"La autonomía se enseña y se aprende y es un requisito indispensable para alcanzar la eficacia"

AUTORREGULACIÓN

<<Una metodología de transición hacia la autonomía del alumnado en una escuela inclusiva>>

AUTORREGULACIÓN: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

En el área de Lengua castellana y literatura, se pone especial énfasis en el trabajo de vocabulario, comprensión lectora, expresión oral y escrita, ortografía y gramática. Por otro lado, en el planning entregado a cada alumno aparecen rúbricas para la evaluación formativa que le permite mejorar habilidades como la caligrafía, ortografía, presentación, organización del porfolio...

AUTORREGULACIÓN: Matemáticas

En el área de Matemáticas, se trabajan las destrezas básicas como son: numeración, operaciones básicas, cálculo mental y escrito y resolución de problemas.  Asímismo, en el planning entregado a cada alumno aparecen rúbricas para la evaluación formativa que le permite mejorar habilidades como la caligrafía, ortografía, presentación, organización del porfolio.. 

   PLANNING ADAPTADO A CADA CURSO

El proceso de planificación y autorregulación de los aprendizajes requiere de un periodo de aprendizaje. Es evidente que en los cursos inferiores este periodo de acondicionamiento será más largo pero esto no significa que no se pueda iniciar a nuestros alumnos en procesos de autorregulación.

Para ello deberemos adaptar el planning para que sea más y mejor entendible así como modificar el tiempo de planificación. Si en los cursos superiores se realiza por Unidad Didáctica (2 semanas), en los cursos intermedios será por semana mientras que en los más inferiores, diariamente. Ejemplos de planning adaptado:

Planning para 3º- 4º Primaria

Más material descargable vinculado a la Autorregulación en Grupo Actitudes:

https://www.grupoactitudes.com/competencias-bsicas-nueva


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar